Caso de intervención: Familia García

La familia García está compuesta por Juan (42 años), padre de familia que perdió su empleo hace 6 meses; María (39 años), madre dedicada al hogar, y sus hijos, Laura (16 años) y Andrés (12 años). Desde la pérdida del empleo, han surgido tensiones en la familia: discusiones frecuentes entre los padres, distanciamiento emocional y problemas de conducta en Laura, quien ha disminuido su rendimiento escolar y pasa mucho tiempo fuera de casa.

Acogida: Se establece un clima de confianza para identificar tensiones familiares y necesidades, como la crisis económica y problemas de comunicación.
Diagnóstico: Se analiza la situación desde una perspectiva sistémica, evaluando dimensiones económicas, relacionales y comunitarias. Se utilizan herramientas como el genograma y entrevistas semiestructuradas.
Plan de Intervención:
- Mediación familiar: para mejorar la comunicación y definir roles.
- Apoyo económico: gestionado a través del MIES.
- Orientación laboral: para que Juan acceda al empleo.
- Apoyo emocional: individual para los padres.
- Intervención escolar: para Laura, con tutorías y talleres.
- Fortalecimiento comunitario: mediante actividades vecinales.
Ejecución: Se implementan las estrategias planificadas en colaboración con instituciones y profesionales especializados, como psicólogos, trabajadores sociales y orientadores laborales.
Evaluación: Reuniones quincenales para medir avances en comunicación, inclusión social, reincorporación laboral de Juan y rendimiento académico de Laura, garantizando resultados sostenibles.