Conclusión
El modelo sistémico, se fundamenta en la teoría de general de los sistemas por el biólogo Ludwing Von Bertalanffy, entiende los conflictos sociales y familiares como parte de un contexto más amplio. Este enfoque integral considera a los individuos dentro de sistemas interrelacionados, como la familia y la comunidad, permitiendo intervenciones efectivas que abordan las causas subyacentes de los problemas.
El modelo se desarrolla en fases: acogida, diagnóstico, plan de intervención, ejecución y evaluación, como se ejemplifica en el caso de la familia García, donde estrategias como mediación familiar, apoyo económico, orientación laboral y fortalecimiento comunitario abordan problemas de desempleo y comunicación. Este enfoque colaborativo y empoderado fortalece la adaptación y el bienestar de las personas en su entorno social y familiar.
Bibliografía
Álvarez Bueno, E. (2015). MODELO PSICODINÁMICO Y MODELO
SISTÉMICO EN TRABAJO SOCIAL. Trabajo de Grado. Universidad de Cuenca,
Cuenca.
Feixas i Viaplana, G.,
Muñoz Cano, D., Compañ Felipe, V., & Montesano del Campo, A. (2012). El
Modelo Sistémico en la intervención familiar. Universitat de Barcelona.